Carrito
Su carrito está vacío





Desarrollado para esquiadores regulares que buscan un casco ligero, ventilado y cómodo, que no se hace notar durante la práctica. Ajuste fácil mediante rueda.
Cómodo, ajustable y ligero gracias a su construcción In-Mold con estructura externa de policarbonato y copa interior de EPS. Ventilado y cálido con orejeras y gorro grueso raspado en el interior.
Desarrollado para esquiadores regulares que buscan un casco ligero, ventilado y cómodo, que no se hace notar durante la práctica. Ajuste fácil mediante rueda.
Cómodo, ajustable y ligero gracias a su construcción In-Mold con estructura externa de policarbonato y copa interior de EPS. Ventilado y cálido con orejeras y gorro grueso raspado en el interior.
Desarrollado para esquiadores regulares que buscan un casco ligero, ventilado y cómodo, que no se hace notar durante la práctica. Ajuste fácil mediante rueda.
Los cascos y las máscaras Wedze / Quechua están diseñados para formar un conjunto integrado, sin espacio entre la parte superior del casco y la máscara.
La rueda de ajuste es un elemento esencial para la buena sujeción del casco.Es un sistema de ajuste fácil y preciso en todo momento gracias a una ruedecilla accesible incluso con los guantes de esquí. Máxima comodidad de uso y seguridad. Gira la ruedecilla a la derecha para ajustarlo y hacia la izquierda para soltarlo.
Este tipo de construcción, denominada In-Mold, integra una estructura externa de policarbonato, moldeada directamente sobre la copa EPS. Esta copa interior de EPS tiene como función absorber el impacto en caso de choque. Todo ello forma un conjunto muy ligero. Una construcción In-Mold es más frágil a los pequeños choques de la vida diaria. Si el casco no ha sufrido impactos importantes, se aconseja cambiarlo como mínimo cada 5 años.
Mide la circunferencia de la cabeza (desde la mitad de la frente, pasando por encima de las orejas) y elige la talla adecuada. Durante la prueba, no debes sentir ningún punto incómodo. Si no tiene visera, pruébate el casco con la máscara: no debe haber espacio entre los dos.
Para tu seguridad, el casco de esquí debe estar correctamente ajustado: - Ajusta el casco al contorno de la cabeza con la rueda de ajuste. - Ajusta correctamente la correa de barbilla del casco. Debes poder pasar 2 dedos entre la correa y la piel. Si no se ajusta correctamente, el casco le ofrecerá menos protección.
Es aconsejable cambiar el casco de esquí cada 5 años si no ha sufrido un impacto importante entretanto. En caso de impacto fuerte, debe sustituirse el casco: aunque no lo veas, el material interno puede dañarse y tu casco te protegerá menos.
Evita llevar un gorro, que alejará tu cabeza del casco y reducirá tu protección. Si es necesario, opta por un pasamontañas muy fino diseñado para este fin. Evita añadir una cámara que comprometería tu seguridad; La norma no tiene en cuenta si se añaden elementos al casco.
La Norma EN 1077:2007 es una norma europea aplicable a los cascos utilizados para la protección craneal durante la práctica del esquí alpino o del snowboard. Esta norma se caracteriza por las pruebas realizadas sobre la capacidad de absorción de los impactos y la resistencia a la penetración.Existen 2 categorías: - Clase A: protege la parte superior y posterior de la cabeza así como las orejas y ambos lados. - Clase B: protege la parte superior y posterior de la cabeza, no cubre las orejas.
Para más información consulta a un vendedor. . ..
Cómodo, ajustable y ligero gracias a su construcción In-Mold con estructura externa de policarbonato y copa interior de EPS. Ventilado y cálido con orejeras y gorro grueso raspado en el interior.
Desarrollado para esquiadores regulares que buscan un casco ligero, ventilado y cómodo, que no se hace notar durante la práctica. Ajuste fácil mediante rueda.