Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image

Descripción del producto

Esterilla de juego plegable bebé cómoda, materia acolchada y reversible. Dimensiones: 1,47 m x 1,75 m x 1 cm grosor.

Esterilla de juego plegable con una cara con dibujos para estimular al niño. La otra cara se adapta a los salones que se transforman en sala de juegos. Producto validado por una psicomotricista.

DOMYOS

Esterilla reversible y plegable gimnasia infantil

Precio de ventaGs. 480.000
SKU: 4266142

Guía de tallas

Queremos que disfrutes al máximo de tus productos. Para ayudarte a elegir la talla perfecta, armamos una guía súper simple que te acompaña en tu compra.

Ver guía completa

Color : Beige
Talle: Unique size
Ref: 8640619
En stock
Pago seguro

Envío gratis a partir de Gs. 700.000

Ofrecemos varios modos de entrega:

  • Entrega a domicilio (gratuita a partir de Gs. 700.000)
  • Retiro en tienda (gratuita)

Envío gratis a partir de Gs. 700.000

Ofrecemos varios modos de entrega:

  • Entrega a domicilio (gratuita a partir de Gs. 700.000)
  • Retiro en tienda (gratuita)

Descripción del producto

Esterilla de juego plegable bebé cómoda, materia acolchada y reversible. Dimensiones: 1,47 m x 1,75 m x 1 cm grosor.

Esterilla de juego plegable con una cara con dibujos para estimular al niño. La otra cara se adapta a los salones que se transforman en sala de juegos. Producto validado por una psicomotricista.

Descripción

Esterilla de juego plegable bebé cómoda, materia acolchada y reversible. Dimensiones: 1,47 m x 1,75 m x 1 cm grosor.

¿Cómo favorece la esterilla de juego el desarrollo psicomotor del niño?

Permite a los niños tener suficientes estímulos sensoriales que activan su propiocepción. Propiocepción necesaria para la adquisición de las grandes etapas del desarrollo psicomotor. Una esterilla que permite realizar las acciones con absoluta seguridad. En este sentido, la esterilla de juego favorece el desarrollo psicomotor del niño. Este producto está validado por una especialista en psicomotricidad.

Las etapas para adquirir el equilibrio dinámico

Los niños menores de 4 años deben aprender a dirigir su cuerpo en una dirección determinada para alcanzarla poco a poco, avanzando los 2 pies en paralelo. Con 4 años, los niños puede andar colocando un pie delante del otro, alternando sobre un soporte con una anchura mínima de un pie y medio. Con 6 años, los niños son capaces de andar colocando un pie delante del otro talón/punta sobre un soporte con la anchura mínima de su pie.

El desarrollo psicomotor:

El desarrollo psicomotor del niño se fundamenta en bases genéticas, motrices y psíquicas. Un producto puede influir en el desarrollo psicomotor del niño si actúa en el campo motor. Este campo motor tiene varios componentes principales: el esquema corporal, las coordinaciones dinámicas, el equilibrio, las coordinaciones óculo-manuales, la motricidad fina y la estructuración espacial-temporal.

Esquema corporal

El esquema corporal es la representación mental que el niño tiene de su propio cuerpo, le permite un control más fino de los gestos, la percepción de su cuerpo y la autoconciencia. Primero se construye a partir de sensaciones y acciones ("cuerpo vivenciado, discriminación perceptiva"), antes de ser representado y hablado ("cuerpo representado", dibujo de la figura humana). Cuanto más actúa el niño, más afina su esquema corporal y mejor actúa, en consecuencia.

Coordinación óculo-motora

La coordinación ojo-mano, también denominada coordinación óculo-motora, óculo manual, o visomotriz, se puede definir como la habilidad que nos permite realizar actividades en las que utilizamos simultáneamente los ojos y las manos: para los niños más pequeños, seguir una trayectoria, apuntar primero grandes objetos y grandes dianas, con las manos, los pies y después, objetos cada vez más pequeños, hasta lograr el control fino de las disociaciones digitales: golpeteo, ensartar cuentas, escribir.

Estructuración espacio-temporal

La estructuración espacio-temporal es la toma de conciencia del niño de los movimientos en el espacio (delante/detrás, sobre/debajo, derecha/izquierda, etc.) y el tiempo (antes/después, actividad rítmica, día/noche, estaciones, etc.) de forma coordinada.

Esterilla de juego plegable con una cara con dibujos para estimular al niño. La otra cara se adapta a los salones que se transforman en sala de juegos. Producto validado por una psicomotricista.

Esterilla de juego plegable bebé cómoda, materia acolchada y reversible. Dimensiones: 1,47 m x 1,75 m x 1 cm grosor.

Esterilla de juego plegable bebé cómoda, materia acolchada y reversible. Dimensiones: 1,47 m x 1,75 m x 1 cm grosor.

¿Cómo favorece la esterilla de juego el desarrollo psicomotor del niño?

Permite a los niños tener suficientes estímulos sensoriales que activan su propiocepción. Propiocepción necesaria para la adquisición de las grandes etapas del desarrollo psicomotor. Una esterilla que permite realizar las acciones con absoluta seguridad. En este sentido, la esterilla de juego favorece el desarrollo psicomotor del niño. Este producto está validado por una especialista en psicomotricidad.

Las etapas para adquirir el equilibrio dinámico

Los niños menores de 4 años deben aprender a dirigir su cuerpo en una dirección determinada para alcanzarla poco a poco, avanzando los 2 pies en paralelo. Con 4 años, los niños puede andar colocando un pie delante del otro, alternando sobre un soporte con una anchura mínima de un pie y medio. Con 6 años, los niños son capaces de andar colocando un pie delante del otro talón/punta sobre un soporte con la anchura mínima de su pie.

El desarrollo psicomotor:

El desarrollo psicomotor del niño se fundamenta en bases genéticas, motrices y psíquicas. Un producto puede influir en el desarrollo psicomotor del niño si actúa en el campo motor. Este campo motor tiene varios componentes principales: el esquema corporal, las coordinaciones dinámicas, el equilibrio, las coordinaciones óculo-manuales, la motricidad fina y la estructuración espacial-temporal.

Esquema corporal

El esquema corporal es la representación mental que el niño tiene de su propio cuerpo, le permite un control más fino de los gestos, la percepción de su cuerpo y la autoconciencia. Primero se construye a partir de sensaciones y acciones ("cuerpo vivenciado, discriminación perceptiva"), antes de ser representado y hablado ("cuerpo representado", dibujo de la figura humana). Cuanto más actúa el niño, más afina su esquema corporal y mejor actúa, en consecuencia.

Coordinación óculo-motora

La coordinación ojo-mano, también denominada coordinación óculo-motora, óculo manual, o visomotriz, se puede definir como la habilidad que nos permite realizar actividades en las que utilizamos simultáneamente los ojos y las manos: para los niños más pequeños, seguir una trayectoria, apuntar primero grandes objetos y grandes dianas, con las manos, los pies y después, objetos cada vez más pequeños, hasta lograr el control fino de las disociaciones digitales: golpeteo, ensartar cuentas, escribir.

Estructuración espacio-temporal

La estructuración espacio-temporal es la toma de conciencia del niño de los movimientos en el espacio (delante/detrás, sobre/debajo, derecha/izquierda, etc.) y el tiempo (antes/después, actividad rítmica, día/noche, estaciones, etc.) de forma coordinada.

Esterilla de juego plegable con una cara con dibujos para estimular al niño. La otra cara se adapta a los salones que se transforman en sala de juegos. Producto validado por una psicomotricista.

Esterilla de juego plegable bebé cómoda, materia acolchada y reversible. Dimensiones: 1,47 m x 1,75 m x 1 cm grosor.